domingo, 20 de enero de 2013

I don´t know where the limit is but I know where it is not

Un comentario recibido de Victor, me  ha recordado una frase que me gusta mucho y estoy totalmente de acuerdo con su significado.

"No se donde están mis límites, pero sí se donde no lo están".

Algo que no tenemos que olvidar es que no tenemos límites, nosotros mismos somos los que nos limitamos y es un gran error. Siempre se puede mejorar, siempre se puede aprender más, y nunca debemos de decir que ya hemos alcanzado nuestra cima.
En cuanto a la asignatura, el que piense que ya ha aprendido todo lo que necesitaba saber acerca de la educación está muy equivocado. Siempre podemos mejorar y crecer tanto como personas como profesionalmente a aquello a lo que nos podamos dedicar en un futuro.

                                    
                                                                                                 Josef Ajram.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Evaluación de la autoevaluación.

Me gustaría hablar sobre la autoevaluación realizada sobre la asignatura.

En la mayoría de asignaturas acabamos las clases con un examen final en el que se nos evalúa de nuestros conocimientos. En cambio, en esta asignatura hemos podido optar a la opción de realizar una evaluación continua sin examen.

Podríamos haber acabado la materia y que el profesor nos hubiera puesto la nota que él hubiera creído conveniente, pero en cambio se nos ha pedido hacer una autoevaluación. en la que dijéramos qué hemos aprendido, que hemos hecho para aprender y que hemos hecho para que los demás aprendieran y de qué nos ha servido todo esto y además nos puntuásemos.

Solo quería expresar lo positivo que me ha parecido esta actividad realizada. De este modo, hemos dado una mirada atrás para recordar todo lo que hemos aprendido y reflexionar acerca de ello. Si no hubiera sido gracias a esta evaluación, es posible que mucho de lo aprendido hubiera quedado en el olvido ya que hay que ser realistas y se nos ha dado bastante libertad en Educación del movimiento. Esta libertad ha sido bastante buena puesto que hemos aprendido sin grandes agobios y lo más importante, lo hemos comprendido mejor que si lo hubiéramos estudiado días antes del día del examen. No obstante, no toda la clase ha tenido la misma dedicación a la asignatura y es posible que no hayan sido responsables con el tiempo de dedicación a ella. Al menos, de este modo aquellas personas también habrán alcanzado un grado de conocimiento bueno sobre el temario.


Autoevaluación Final de curso.


Aquí os dejo mi autoevaluación como alumno de educación del movimiento. Me ha costado mucho contestar solamente a las preguntas que Víctor propuso, de modo que en cierto modo también he evaluado sin querer la asignatura en sí.
También me gustaría destacar que me ha parecido bastante gratificante poder realizar esta autoevaluación, dando una mirada atrás a toda la asignatura y recordando todo lo que hemos aprendido.


Antes de nada, decir que gracias a esta asignatura, me he dado cuenta de la importancia de la educación y de saber educar. En parte se debe a la lectura del libro de Daniel Pennac sobre “el zoquete”. Todos tenemos derecho a que nos eduquen y aquellos que quieran educar deberán de ser profesionales. Cuando hablamos de la educación, pensamos en que nos enseñen, pero enseñar no siempre incluye “educar”. Para ello es necesario enseñar cosas que sean moralmente aceptables.
El movimiento puede ser educativo, pero para ello necesitamos encaminar las clases lo mejor posible a los valores intrínsecos que deseamos enseñar. Si no lo hacemos así, solo conseguiremos simple movimiento por parte de nuestros alumnos.
En bachiller se nos pedía que reflexionáramos en muchas de las asignaturas que dábamos, pero al parecer esto se nos había olvidado. La mayoría de asignaturas se centran en explicar un temario y esperar a la fecha del examen para averiguar si se ha aprendido aquello que se pretendía. Sin embargo, en esta hemos tenido algo más de libertad a la hora de estudiar pero se nos ha pedido reflexionar sobre los temas tratados en clase y muchos otros, lo que considero que ha sido muy positivo personalmente.
Centrándonos un poco más en la materia, he aprendido las diferentes concepciones del cuerpo, el hábitus, el valor de educar, he llegado a ser “experto” sobre la ideología del rendimiento y sobre el principio ético profesional de la justicia, aprendizajes intrínsecamente educativos en movimiento, conocimiento práctico en sentido fuerte y débil y podría seguir así durante bastante tiempo nombrando aquello que he aprendido. Además, faltaría decir que también he aprendido a hacer y manejar un blog, el primero que he hecho en mi vida. (jejeje)
En todo este cuatrimestre, hemos utilizado muchos modos de aprendizaje, pero me gustaría destacar las actividades realizadas en clase, las puestas en común y los trabajos realizado en grupo en los que cada componente hemos aportado nuestro granito de arena. Opino que es una forma muy buena de aprender y que al ser diferente hace que las clases sean bastante más amenas y divertidas.
            A la pregunta de ¿Qué he hecho para aprender?, voy a contestar que he leído y comprendido muchos textos aconsejados por el profesor o publicados por él en el blog de la asignatura. También he visitado los blogs de los compañeros de los que he podido sacar ideas, aprender nuevas cosas y ver distintas ideas personales y formas de pensar. Además he creado mi propio blog al que he dedicado un tiempo considerable publicando artículos y realizando tareas y reflexiones acerca de los temas de clase o propuestos por el profesor.
            Hay personas que prefieren no ir a clase y estudiar todo un temario inmenso para el día del examen, olvidando mucho de lo aprendido nada más salir del examen. Sin embargo, yo soy de los que prefiero ir a clase a escuchar al profesor explicando los temas uno a uno y compartiendo con nosotros experiencias y anécdotas que nos hacen comprender mejor.
            El blog, las actividades en grupo realizadas en clase y las consultas entre compañeros son algunas de las cosas que he hecho para que los demás aprendan. No obstante, destacaría mi blog para aquellos que lo hayan visitado y las prácticas y actividades grupales en las que hemos reflexionado y debatido sobre multitud de ideas y temas.
            En general la asignatura de educación del movimiento ha sido muy positiva por todo lo anteriormente mencionado, me ha abierto un poco los ojos sobre la importancia de la educación y la necesidad de que los profesores sean profesionales y estén altamente cualificados. Por otro lado, volver a reflexionar tan a fondo sobre diversos temas me ha ayudado a recordar la importancia de ello, y además, colaborar en clase para que los demás aprendan con ideas y experiencias propias  me parece muy positivo.


Nota de la asignatura: 8 – 8,5

jueves, 20 de diciembre de 2012

Teatro de "mal de escuela"

Aquí os cuelgo el fragmento del libro de Pennac "mal de escuela" que elegimos mi grupo y yo hace unas cuantas semanas atrás para representar en clase. Hace bastante tiempo de la práctica, pero hay que decir que más vale tarde que nunca.
Elegimos este fragmento porque nos gustó a todos, nos parecía un relato muy interesante de la vida de Daniel Pennac "el zoquete", que después de su difícil paso por la escuela, consiguió ser un gran profesor y educador y que se encontró ante casos similares al suyo mientras ejercía.
Personalmente, opino que es muy gratificante que después de tantos años un/a alumno/a te recuerde por que   has influido en él muy positivamente y además mantenga en la memoria unas estrofas trabajadas en clase veinte años atrás.
Por mi paso en la escuela, ningún profesor me ha transmitido nada parecido y tengo que decir que son muchos los años que he estado estudiando. Es posible que esta sea la causa de que me llamara la atención tanto este apartado del libro y haya querido escenificarlo con mis compañeros.

Pierdes de vista a una chiquilla en secundaria, nula, nula, nula como ella misma dice (¡pero qué nulidad era!), y veinte años más tarde una mujer joven se dirige ati en una calle de ajaccio, radiante, sentada en la terraza de un café:
-¡Señor, no toquéis el hombro del jinete que pasa!

Te detienes, te das la vuelta, la mujer te sonríe y le recitas la continuación de L´allée, ese poema de Supervielle que aparentemente ambos conocéis:

Se daría la vuelta
y sería de noche,
ua noche si estrellas,
sin curva ni nube.

Ella suelta una carcajada, pregunta:

-¿Qué sería entonces
de todo lo que hace el cielo,
la luna y su pasar
y el ruido del sol?

Y respondes a la niña que ha reaparecido en la sonrisa de la mujer, a la niña reticente a la que en el pasado le enseñaste; el poema:

-Tendríais que aguardar
que un segundo
tan poderoso como el otro
aceptara pasar.



La educación, el movimiento y yo.

Aquí os dejo mi nuevo dibujo mejorado.


Después de todo el cuatrimestre dando Educación del movimiento, he vuelto a realizar mi dibujo expresando  "la educación, el movimiento y yo". Como se puede observar, sigo con los mismos principios que en el primero, pero ahora pienso que está bastante más mejorado. En este dibujo he querido representar varios niños jugando y un profesor con el que me puedo sentir perfectamente identificado. Este profesor, intenta que los alumnos aprendan valores de manera intrínseca realizando juegos y práctica deportiva. A su vez, el profesor y sus alumnos están aprendiendo valores gracias a las interacciones producidas entre los compañeros de clase.

Preguntas (de examen) sobre el valor educativo del movimiento.

¿Qué distingue el conocimiento práctico en sentido fuerte y en sentido débil? ¿Por qué el primero es educativamente más deseable que el segundo?
El sentido débil, alude a una persona capaz de hacer algo y que puede mostrarlo de un modo intencional y repetirlo si lo desea. Pero a la pregunta de ¿cómo lo hizo?, no es capaz de explicarlo y comunicarlo.
Mientras tanto, el sentido fuerte, alude a una persona capaz de hacer algo intencionadamente pero además y a diferencia del sentido débil, este es capaz de describir como se realizaron dando pasos o procedimientos para enseñarlo. Por esto, el sentido fuerte es educativamente más deseable que el sentido débil, porque para educar, es preciso dar una serie de explicaciones, procedimientos y feedbacks.

¿En qué se diferencia el razonamiento moral del adoctrinamiento moral? ¿Se puede razonar moralmente en movimiento? ¿Sobre qué? ¿Cómo?
El razonamiento moral es el juicio de valor que hacemos ante determinadas situaciones en las que se debe tomar una determinada opción. Por otro lado, el adoctrinamiento moral es el juicio que hacemos ante determinadas situaciones estando influenciados en cierto modo por una doctrina en la que hemos sido enseñados o educados. Por ello, el adoctrinamiento moral no será objetivo.
Por supuesto que se puede razonar moralmente en movimiento sobre gran cantidad de cosas. Siempre nos encontramos ante situaciones en las que decidir sobre diferentes opciones.

¿Qué finalidad persigue la creación estética? ¿Hay actividades motrices puramente estéticas?
¿Hay estética en las actividades motrices que no son puramente estéticas? ¿Por qué un gol o una canasta nos parece "mejor" que otro que vale lo mismo?
Decir sobre la creación estética, que para valorar algo estéticamente  primero es necesario analizarlo según sus propias cualidades esenciales y no en términos de algún propósito instrumental o extrínseco. Lo que se requiere a la hora de valorar estéticamente algo es una respuesta personal e imaginativa que puede o no invocar criterios establecidos.
Opino que si que hay actividades motrices puramente estéticas como por ejemplo el baile, la gimnasia, la danza, el patinaje artístico... pero también tengo que decir que lo son porque siguen una serie de criterios establecidos.
Aquellas actividades que no son puramente estéticas, que también las hay, como por ejemplo el fútbol, baloncesto, tenis, rugby, etc. también tienen su parte estética. Las reglas establecidas para estos deportes, determinan lo que se considera un gol, canasta, punto... pero somos nosotros quienes hemos creado otros criterios para considerarlos estéticamente mejores, como goles a lo "panenca", "chilena", una "vaselina" o canastas como un "mate", "aliup" o una "dejada" en el tenis o un "willy"


¿Qué podemos hacer para conseguir que todo el alumnado aprenda lo que tiene un valor intrínseco? ¿Cómo hacer para educar en movimiento?
No pienso que sea tan fácil hacer que "todo" el alumnado aprenda lo que tiene un valor intrínseco. A parte de ellos conseguiremos que lo aprendan, pero no podemos asegurar que a todos les llege la información como nosotros deseamos.
Para educar en movimiento, pienso que lo esencial es encaminar las clases lo mejor posible a los valores intrínsecos que deseamos enseñar, pero esto no nos proporcionará un éxito absoluto. Tendremos casos en los que el alumno consigue llegar a ese valor intrínseco y casos en los que no lo conseguirá. O al  menos eso opino yo, ya que pienso en niños o chavales en edad escolar que es muy probable que no sientan las clases de E.F como una asignatura en la que vayan a aprender más cosas aparte de jugar y divertirse.
En nuestra mano está la oportunidad de educar en movimiento.





miércoles, 19 de diciembre de 2012

"BULLYING"

Pensando en los últimos sucesos ocurridos en Newntown, la masacre provocada por un alumno de la escuela, me vino a la mente lo ocurrido hace años en mi instituto.

Teníamos sobre 17 años, una edad más que considerable y nuestro profesor de Educación Física Mario, un buen profesor por cierto, creyó en la posibilidad de que en nuestra clase hubiera un caso de Bullying.
Se trataba del chico listo de la clase, con unas de las mejores notas de todo el curso, aparentemente callado y tímido. Lo cierto es que todos nos llevábamos bastante bien con él y cómo no, aprovechabamos las clases de E.F para divertirnos y pasar el rato, de modo que gastábamos bromas y vacilábamos entre nosotros. Era el típico que bromeaba con todos, pero llegaba el momento en el que el profesor nos llamaba la atención y parecía que él no había hecho nada y además de ello se hacía la "víctima". Siempre tiraba la piedra y escondía el brazo.
Esto hizo pensar al profesor que le hacíamos bullying y unos días más tarde, a mitad de curso, nos convocó en la sala multiusos para ver una película. Trataba de bullying, y se producía en una escuela de un país del norte de Europa.
Al final de la película nos quedamos comentándola con el profesor algunos compañeros, incluido la "víctima" de clase y en ese momento nos dimos cuenta del por qué de que Mario nos la pusiera.
Todos nos quedamos sin palabras, más tarde comenzamos a reírnos y le explicamos que había sido una equivocación, que en nuestra clase no había ningún caso de bullying, y además la "víctima" lo corroboró.

Esta es una anécdota de mi paso por el instituto y me ha parecido útil contarla por los resultados que a mi parecer produjo.
Son películas que te hacen ponerte en la situación del chaval al que se le está maltratando y darte cuenta de lo cruel que podemos ser la sociedad en general y lo difícil que puede ser salir de una situación como esta.

Decir que nuestro profesor puso la película con una finalidad concreta y los resultados opino que fueron mucho mejores de lo que él esperaba. Es una muy buena manera de hacer ver a chicos jóvenes el mal que se puede hacer aun sin ser intencionado.



Aquí os dejo el enlace del trailer de una película española muy buena que trata de bullying